Jump to content
Main menu
Main menu
move to sidebar
hide
Navigation
Main page
Recent changes
Random page
Help about MediaWiki
Colectivas Feministas
Search
Search
Appearance
Create account
Log in
Personal tools
Create account
Log in
Pages for logged out editors
learn more
Contributions
Talk
Editing
Reuniones
(section)
Page
Discussion
English
Read
Edit
View history
Tools
Tools
move to sidebar
hide
Actions
Read
Edit
View history
General
What links here
Related changes
Special pages
Page information
Appearance
move to sidebar
hide
Warning:
You are not logged in. Your IP address will be publicly visible if you make any edits. If you
log in
or
create an account
, your edits will be attributed to your username, along with other benefits.
Anti-spam check. Do
not
fill this in!
= Documentaci贸n de las reuniones = Esta p谩gina recopila las actas, reflexiones y acuerdos de las reuniones de organizaci贸n rumbo al Encuentro de colectivas feministas y organizaciones de mujeres en Bolivia 2025. Aqu铆 encontrar谩s registros de fechas, temas tratados, decisiones tomadas y tareas asumidas. == Domingo 20 de abril de 2025 == '''Fecha:''' Domingo, 20 de abril de 2025. '''Hora:''' 20:00 horas. '''Lugar:''' Reuni贸n virtual v铆a Meet. '''Cantidad de participantes:''' 20 personas. Buenas noches compa帽eras, en la reuni贸n de hoy estuvimos presentes 20 personas y para seguir avanzando en la organizaci贸n del Encuentro, llegamos a los *siguientes acuerdos*: 1. Se acord贸 que la siguiente reuni贸n ser谩 el domingo 27 de abril a las 20:00. 2. Se har谩 la consulta a las ciudades propuestas como sede en la primera reuni贸n Cochabamba, Sucre, El Alto y Tarija para que en la siguiente reuni贸n definamos donde se realizar谩 el encuentro. 3. Las compa帽eras que har谩n la consulta a las colectivas de las ciudades nominadas son: Cochabamba, Sucre, Tarija. 4. Se conformar谩 la comisi贸n encargada de proponer los ejes tem谩ticos de discusi贸n para el Encuentro. Pueden sumarse m谩s compa帽eras. 5. Para las compa帽eras que reci茅n se sumaron a este grupo volveremos a pasar los acuerdos de la primera reuni贸n. 6. Para la pr贸xima reuni贸n ---- har谩 la convocatoria y nos pasar谩 el enlace de la reuni贸n, ---- se har谩 cargo de la moderaci贸n, --- y --- se encargar谩n del acta. == Domingo 27 de abril de 2025 == '''Fecha:''' Domingo, 27 de abril de 2025. '''Hora:''' 19:00 horas. '''Lugar:''' Reuni贸n virtual v铆a Meet. '''Cantidad de participantes:''' 23 personas. === Acuerdos previos === Definici贸n del Encuentro * Se construye el encuentro de manera independiente. No se buscar谩 patrocinadoras, ni financiadores. === Temas === * Presentaci贸n de las participantes * Definici贸n de sede * Documentaci贸n de reuniones === Definici贸n de Sede === * Cochabamba: No toco el tema en el tema del congreso * Sucre: Evaluaron pero definieron que no, no existen las condiciones. * El Alto: El Alto se reunir谩n para definir si se realizar谩 el encuentro. Acuerdos: Se define la siguiente reuni贸n la sede despu茅s de la consulta. === Declaraci贸n Pol铆tica === Se ha creado el primer documento de [https://colectivas.movimiento.bo/index.php/Declaracion Declaraci贸n Pol铆tica] Acuerdos: * Se compartir谩 el documento en drive: * Se realizar谩 en dos etapas la declaraci贸n pol铆tica: 1. Primera fase: Hasta el 20 de mayo de se realizar谩n aportes. 2. Segunda fase: Comisi贸n de eje revisa y consolida el documento. === Otros acuerdos === * 11 de mayo siguiente reuni贸n. * Moderaci贸n: Se define la siguiente * Sistematizaci贸n: Khantuta === Acta de la reuni贸n domingo 27 === A continuaci贸n se copia el Acta de la reuni贸n compartido en el grupo Acta reuni贸n domingo 27 Se comenz贸 la reuni贸n a hrs 19:20 con 22 participantes, llegando a tener 52 participantes en el momento m谩s alto de la reuni贸n. Se conectaron desde Sucre, San Ignacio de Moxos, Yacuiba, Beni, La Paz, Cochabamba, El Alto, Trinidad y Argentina. El orden del d铆a se fij贸 en 3 puntos 1. Lectura y revisi贸n del acta anterior para ver pendientes 2. Lectura de declaratoria elaborada por la comisi贸n de ejes tem谩ticos. 3. Sistematizaci贸n de la informaci贸n. 4. Definici贸n pr贸xima reuni贸n. === 1. Lectura y revisi贸n del acta anterior para ver pendientes === Despu茅s de la lectura del acta de la reuni贸n anterior se procedi贸 a informar seg煤n regionales acerca de las decisiones de ser sede para el encuentro nacional. Zulema de Sucre inform贸 que, despu茅s de haber mantenido reuniones con otras colectivas de su departamento decidi贸 que no hab铆an las condiciones para ser sede del primer encuentro. A su vez, Daniela de Cochabamba indic贸 que se socializ贸 la propuesta en su ciudad, pero no se tom贸 una decisi贸n definitiva a煤n. Giovanna del Alto indica que a煤n no se han podido reunir las colectivas de su ciudad pero que hay la predisposici贸n para ser sede del primer encuentro nacional de mujeres y feministas. Hay opiniones que indican que ambas opciones son interesantes. Cochabamba por ser una ciudad integradora que est谩 viviendo un proceso interesante e importante de lucha a la cual hay que dar y mostrar apoyo y El Alto es clave tambi茅n por la memoria hist贸rica de luchas que posee. Se aclara que el encuentro es un evento autogestionado, independiente departidos pol铆ticos, ONGs, gobierno e iglesias. En este punto concluye que se dar谩 plazo a Cochabamba hasta el 11 de mayo para que definan si podr谩n ser sede del encuentro. === 2. Lectura de declaratoria elaborada por la comisi贸n de ejes tem谩ticos.=== Se dio lectura al documento elaborado por la comisi贸n de ejes tem谩ticos. Surge la propuesta de avanzar en eldocumentosiguiendo3 pasos: 2.1 La comisi贸n deber谩 compartir el documento en un drive para que en grupo de wsp general las compa帽eras que deseen aportar al mismo puedan colocar sus correos electr贸nicos para que se les de acceso al archivo. 2.2 Las compa帽eras que deseen aportar al documento deber谩n hacerlo hasta el11 de mayo. 2.3 Se debe fijar una nueva fecha para revisar los aportes al documento en una reuni贸n general. === 3. Sistematizaci贸n de la informaci贸n.=== Cielito y Khantuta ponen a disposici贸n del encuentro una p谩gina web para realizar una memoria hist贸rica que crearon exclusivamente para este fin 馃挌. La p谩gina guarda informaci贸n en Wikimedia que es un formato parecido al de Wikipedia. Explican que para poder a帽adir informaci贸n a la p谩gina es necesario crear un usuario, pero que no se solicita m谩s datos como correo electr贸nico, etc. Se propone que los aportes que se hagan deben ser estructurados para que los mismos sean 煤tiles. Se podr谩 acceder mediante un enlace privado. En esta primera etapa solo podr谩n acceder al enlace las colectivas y personas que son parte del grupo de wsp. Se debe crear una comisi贸n de seguridad digital para delimitar el acceso a la p谩gina y realizar una capacitaci贸n en el manejo de la misma a todas las compa帽eras interesadas. === 4. Definici贸n pr贸xima reuni贸n.=== Se defini贸 que la pr贸xima reuni贸n ser铆a el 11 de mayo a horas 19:00 para definir, entre otros temas, si el lugar de la sede del encuentro ser谩 Cochabamba o El Alto. Khantuta realizar谩 el acta de la reuni贸n Kosset se hace cargo del Arte para la convocatoria.
Summary:
Please note that all contributions to Colectivas Feministas may be edited, altered, or removed by other contributors. If you do not want your writing to be edited mercilessly, then do not submit it here.
You are also promising us that you wrote this yourself, or copied it from a public domain or similar free resource (see
Colectivas Feministas:Copyrights
for details).
Do not submit copyrighted work without permission!
Cancel
Editing help
(opens in new window)